Pedro Sánchez, cada vez más solo: el escándalo de corrupción en el PSOE lo deja al borde de la cornisa en el Gobierno español

Con los casos de Salazar y Santos Cerdán, en el partido no entienden cómo el presidente no pidió un chequeo previo de datos y antecedentes antes de llevar a cabo nuevos nombramientos.
Pedro Sánchez, en medio de una trama de corrupción.
Pedro Sánchez, en medio de una trama de corrupción. Foto: Reuters

La renuncia de Francisco Salazar a la dirección del Partido Socialista de España (PSOE) antes de asumir el cargo y luego de que se conozcan denuncias de mujeres por acoso sexual aumenta la sensación de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vive aislado de la realidad y que se encuentra cada vez más solo en el Gobierno.

Sánchez atraviesa escándalo tras escándalo. Días atrás, obvió las informaciones que advertían de que Santos Cerdán estaba implicado en la trama de corrupción, con indicios de que recibió y repartió “mordidas” (comisiones) de constructoras por adjudicaciones irregulares, y mantuvo su confianza en él hasta el último minuto.

Según medios españoles, en el PSOE no se entiende cómo el presidente no pidió un chequeo previo de datos y antecedentes antes de llevar a cabo nuevos nombramientos.

Cabe señalar que Salazar forma parte del equipo coral que sustituye a Cerdán y ascendió en el poder como uno de los tres adjuntos de Organización, junto a Anabel Mateos y Borja Cabezón.

Si bien niega las acusaciones, solicitó ser apartado de sus funciones en el partido, así como también de las que estaba previsto asumir, algo que sucedió recientemente con la militante socialista Leire Díez, que trabajaba con Santos Cedrán y que pidió la baja voluntaria luego de que salgan a la luz sus maniobras para obtener datos sobre la Unidad Central Operativa (UCO).

Francisco Salazar no es un desconocido para Sánchez, sino que lo acompañó en su recorrido hasta la presidencia del Gobierno.

Un Pedro Sánchez acorralado propone cargos con menos poder

Sánchez habló en una reunión extraordinaria del Comité Federal, máximo órgano de dirección del PSOE, convocado al conocerse el informe policial que implica a Santos Cerdán y su predecesor, José Luis Ábalos.

El presidente del Gobierno enunció algunas de ellas como crear cargos más colegiados y establecer la doble firma para muchos documentos en los puestos clave, en ambos casos como “mecanismos de control cruzado”.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español Foto: REUTERS

También propuso una nueva regulación de los plazos máximos de resolución de expedientes informativos y disciplinarios en supuestos casos de corrupción.

Lo justificó en “la obligación de actuar con la máxima diligencia, porque en la agilidad de estos procesos está a menudo la diferencia entre el éxito y el fracaso”.

Además, propuso modificar los estatutos del partido para que sea posible requerir a los cargos del partido información actualizada sobre su patrimonio de manera aleatoria y en cualquier momento, no solo cuando haya indicios de supuesta actividad ilícita.