Identificaron a los turistas que pintaron grafitis en un rincón natural en Mendoza: la millonaria multa que podrían recibir

La Justicia descubrió quiénes son las personas que fueron filmados mientras vandalizaban piedras ubicadas en una zona montañosa de gran valor ambiental, en la zona del dique Potrerillos.
Turistas escrachados por hacer grafitis en Mendoza.
Turistas escrachados por hacer grafitis en Mendoza. Foto: captura video.

La Justicia de Mendoza identificó a los turistas que fueron filmados mientras vandalizaban piedras ubicadas en una zona montañosa de gran valor ambiental, en la zona del dique Potrerillos.

Según informaron medios mendocinos, las dos personas son oriundos de la provincia de Buenos Aires, uno se apellida Pérez y estuvieron en esa provincia hasta el viernes 18 de julio.

Turistas escrachados por hacer grafitis en Mendoza.

Las imágenes, que se viralizaron el fin de semana pasado, muestra que el grafiti realizado contiene los nombres de Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni.

La jueza contravencional Viviana Fernández decidió actuar de oficio, dando inicio a una investigación con base en el artículo 138 quarter del Código Contravencional de Mendoza, el cual establece sanciones para aquellos que alteren el medioambiente en zonas protegidas sin autorización.

La millonaria multa que enfrentan los turistas que vandalizaron rocas en Mendoza

El artículo señala: “El que por sí o por interpósita persona produjere una degradación ambiental no autorizada sobre el Piedemonte (…) será sancionado con multa desde los cinco mil (5.000) U.F. hasta cincuenta mil (50.000) U.F., o con arresto de hasta diez (10) días”.

Turistas escrachados por hacer grafitis en Mendoza. Foto: captura video.

De aplicarse en su valor máximo, la sanción económica podría alcanzar una cifra millonaria: teniendo en cuenta que cada unidad fija tiene un valor de 420 pesos, la multa oscilaría entre 2 millones y 21 millones de pesos, según la gravedad de la infracción.

Según las autoridades, este tipo de intervenciones no son nuevas en zonas turísticas de Mendoza y la reiteración de acciones similares llevó a reforzar la fiscalización y a llevar a cabo campañas de concientización.