Uno por uno, los cambios que habrá en los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires

Se espera que algunas líneas comiencen a renovar sus flotas y a incorporar gradualmente innovaciones importantes en los próximos meses.
Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires.
Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.

A partir de 2027, los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires sufrirán importantes cambios con el objetivo de modernizar el servicio y reducir la contaminación ambiental y sonora.

A partir del 1 de enero de ese año, los colectivos comenzarán a funcionar exclusivamente con energía eléctrica o gas natural. Así lo anunció el ministro de Movilidad de la Ciudad, Pablo Bereciartua, quien calificó la medida como “histórica”.

La línea 118 hace 9 kilómetros. Foto: Wikipedia.

La medida significará mucho menos ruido e impacto ambiental, ya que los motores eléctricos y los que funcionan a gas natural generan menos emisiones contaminantes que los actuales vehículos a gasoil o nafta.

Como incentivo para acelerar la renovación de sus flotas, las empresas que adopten estas nuevas tecnologías recibirán mayores subsidios.

La modernización también incluye un aspecto clave en términos de seguridad vial. Todas las nuevas unidades incorporarán el sistema ADAS (Advanced Driver-Assistance Systems), una tecnología de asistencia a la conducción que, mediante sensores y cámaras, ayudará a los choferes en funciones como el estacionamiento y la prevención de colisiones.

El objetivo es reducir los accidentes provocados por los denominados “puntos ciegos”, una problemática recurrente en los colectivos porteños: el 70% de los incidentes viales con colectivos en la Capital Federal ocurren en los puntos ciegos, afectando principalmente a peatones, motociclistas y ciclistas.

Aumento en los boletos de colectivos, a partir de mayo. Foto: NA (Juan Vargas)
Aumento en los boletos de colectivos, a partir de mayo. Foto: NA (Juan Vargas)

Nuevo aumento del boleto de colectivo en el AMBA

A partir de este miércoles 16 de julio, el boleto mínimo de colectivos en líneas de jurisdicción nacional pasó a costar $451,01, lo que representa una suba del 6,1%.

Este aumento corresponde al último tramo de un ajuste escalonado del 21,52% autorizado por la Secretaría de Transporte y forma parte del esquema de actualización mensual de tarifas que el Gobierno nacional aplica desde abril, atado al índice de inflación, con un adicional del 2%.

Las nuevas tarifas son:

  • Boleto mínimo (0 a 3 km): $451,01.
  • De 3 a 6 km: $502,43.
  • De 6 a 12 km: $541,13.
  • De 12 a 27 km: $579,87.