Atanor cierra su planta en San Nicolás: decidió trasladar su producción a Río Tercero y Pilar

Luego de más de un año y medio de la explosión que obligó a parar completamente la planta de la empresa química Atanor en San Nicolás, en la actualidad, buscando ser más competitiva y reducir costos frente al aumento de productos importados, la empresa filial del grupo estadounidense Albaugh decidió trasladar su producción a sus plantas en Río Tercero y Pilar.
El incidente sucedió el 20 de marzo de 2024, cuando se produjo un exceso de presión en un reactor que era parte del proceso para fabricar atrazina, un herbicida muy utilizado en cultivos de maíz. Greenpeace denunció el hecho. Ahora, fuentes cercanas a la empresa confirmaron a El Cronista que la planta seguirá cerrada y sin perspectivas de reapertura.
Además del accidente, Atanor un nuevo desafío: la apertura de las importaciones, que generó una fuerte competencia en el mercado local de agroquímicos. En este nuevo contexto, la compañía se vio obligada a bajar precios para competir con productos importados más baratos, pero sin poder reducir sus altos costos locales (como impuestos, cargas laborales, tasas y otros).

Si bien las ventas de Atanor se encuentran en altos niveles, los márgenes de ganancia no acompañan. “Tenemos que bajar precios para competir, pero producir en el país es caro”, explicaron desde la empresa. Por eso, decidieron relocalizar parte de su operación y transformar el predio de San Nicolás en un centro logístico propio, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir gastos.
También podría interesarte
En un comunicado interno, Atanor aseguró que enfocará sus inversiones en las plantas de Río Tercero y Pilar, y que el proceso de salida de San Nicolás se hará cumpliendo con todas las normas laborales, ambientales y regulatorias. Las áreas de la planta que todavía funcionaban serán trasladadas a Pilar (donde se fabrica glifosato) y a Río Tercero.
Esta decisión ocurre en un momento delicado para la industria química en el país. Río Tercero fue noticia esta semana porque allí también está ubicada la petroquímica más grande de Argentina, que lleva el mismo nombre de la ciudad. La empresa PR3, tras cerrar su planta de TDI —que representaba el 70% de sus ingresos—, está en plena reestructuración y recientemente despidió a 124 trabajadores por su crisis financiera.
Como reacción a esta situación, se restringió el ingreso al Polo Industrial de Río Tercero, donde operan Atanor y Fabricaciones Militares.