La historia de uno de los grandes engaños en Estados Unidos llegó al streaming: dónde verla y de qué se trata

Esta semana se estrenó en Netflix “Fiasco total: El niño del globo”, un documental que explora el famoso caso que ocurrió el 15 de octubre del 2009 en Colorado, cuando un globo casero con forma de platillo volador, creado por la familia Heene, voló el cielo y generó una cobertura masiva porque se dijo que dentro de él iba el pequeño Falcon Heene, que tan solo tenía 6 años.
Sin embargo, al momento de que el globo pudo ser detenido por la Policía, se constató que el niño no estaba, por lo que empezó un amplio operativo para ubicarlo. Cinco horas después hallaron al pequeño Falcon escondido en el altillo de su hogar.
El caso llamó la atención de medios locales e internacionales, ya que cuando le preguntaron a él porque estaba escondido, respondió: “Ustedes dijeron eso, lo hicimos por el espectáculo”, dejando en claro que todo había sido planificado por sus padres.

De qué trata el documental “Fiasco total: El niño del globo”
El documental incluye entrevistas a toda la familia Heene, integrada por Richard, Mayumi y sus hijos, sobre qué los motivó a construir ese globo, los supuestos ensayos y las preguntas sobre si se trató de un accidente o un engaño planeado para conseguir fama y un reality show.
También podría interesarte

Cabe recordar que la declaración del niño desencadenó en cargos contra la familia. Richar fue condenado a 90 días de cárcel y debió pagar una multa de 36.000 dólares por haber movilizado a las autoridades. Mayumi, por su parte, cumplió una condena de un fin de semana. Una vez saldados los cargos, los dos debieron realizar tareas comunitarias.

Además, en 2020, el gobernador de Colorado, Jared Polis, indultó al matrimonio, aunque ellos no respondieron mediáticamente. Después de todo el escándalo, la familia se mudó a Florida e intentaron empezar de nuevo, pero su historia volvió al ruedo gracias al documental de Netflix.

Cómo vive la familia Heene en la actualidad
En el año 2019, el periodista Robert Sanchez, de la revista 5280, investigó cómo estaba viviendo la familia a 10 años de lo que había sucedido. Según su informe, los padres se abocaron a criar a sus hijos y eligieron trabajos de bajo perfil, excepto Falcon.

Dos años atrás, el joven volvió a estar en el centro de las miradas con un proyecto industrial de construcción de mini casas. Si bien no es famoso ni tiene millones de seguidores, logró tener una comunidad en Instagram y limpiarse, de alguna forma, del apodo “niño globo”.