Marketing sin frontera: marcas reales se “pelearon” por patrocinar la escudería ficticia de la nueva película de Brad Pitt, F1

El cine todo lo puede y en ese sentido, la nueva película F1, protagonizada por Brad Pitt, no solo apunta al espectáculo deportivo, sino que también despliega una clara estrategia comercial al incorporar más de una docena de patrocinadores en la escudería ficticia APXGP, equipo en el que compite el personaje principal.
Y es que varias marcas se han “peleado” por intentar aparecer en el equipo que tiene a Brad Pitt como protagonista, pese a que la escudería ficticia en realidad no existe.

Esta estrategia apunta a establecer una conexión más genuina con el público, en especial con los fanáticos de la Fórmula 1, quienes ya identifican varios de estos logos en las escuderías reales.
Al formar parte del universo cinematográfico, las marcas ganan en cercanía y credibilidad. En lugar de irrumpir en la narrativa, se integran de forma natural y refuerzan su visibilidad a largo plazo.
También podría interesarte
F1 promete ser un éxito con su inversión de 300 millones de dólares
Con un presupuesto estimado de 300 millones de dólares, la película mezcla escenas reales con la participación de pilotos como Lewis Hamilton -quien además actúa como coproductor-, junto a apariciones de figuras como Max Verstappen y Carlos Sainz.
Empresas como Mercedes-Benz, Tommy Hilfiger, SharkNinja y Expensify invirtieron más de 40 millones de dólares para patrocinar al equipo ficticio, asegurando visibilidad en los uniformes, los autos y dentro de la propia narrativa de la película.

La película F1 fue más allá del cine con una réplica del auto en versión Hot Wheels a escala 1:43, que incorpora todos los logos vistos en el vehículo de la cinta. Además, McDonald’s en Latinoamérica adoptó el concepto como parte de una edición especial de su combo con hamburguesa.
De esta manera, F1 busca posicionarse como un claro ejemplo de integración orgánica de marcas reales en un entorno ficticio, pero con un alcance masivo, lo que lo vuelve un mercado muy tentador.