Todo lo que hay que saber si sos inquilino: cuánto puede aumentar el alquiler al renovar el contrato

Desde que se derogó la Ley de Alquileres, los propietarios e inquilinos pueden pactar de manera libre cómo se va a entablar su contrato durante el próximo período. Sin embargo, hay acuerdos pactados con diferente duración e índice de actualización.
En este marco, son muchos los inquilinos que se preguntan cuáles son las modalidades de contrato vigentes y qué aumentos implicaría renovar o actualizar los mismos.
En la actualidad del mercado inmobiliario, existen diferentes modalidades de contrato. Las principales son: una actualización trimestral o cuatrimestral, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC); o la actualización anual, con base en el Índice de Contrato de Locación (ICL), pactada en la vieja reglamentación.
El monto final que se le cobrará a un inquilino al renovar el contrato dependerá de cómo se encuentre en ese momento el mercado de alquileres. En estos casos, el propietario puede no decidir un número en relación con el IPC o el ICL acumulado, sino más bien por comparativa.
También podría interesarte
¿Cómo se calcula el aumento de alquileres por IPC?
Tras la derogación de la ley, uno de los acuerdos locatarios más comunes es un contrato de dos años de duración, con actualización trimestral, en base al dato de inflación. En estos casos, los inquilinos a los que les corresponda actualizar sus contratos deberán sumar los porcentajes de IPC del período acordado y, ese acumulado, les dará el total de incremento que deberán abonar.

Por el contrario, los contratos firmados antes de la derogación de la Ley de Alquileres mantienen como fórmula 3 años de duración y actualización interanual, basándonos en el Índice de Contrato de Locación publicado por el Banco Central.
La nueva modalidad de contrato para los alquileres
En el último informe del Colegio Inmobiliario de CABA señalaron cuál es el tipo de contrato que se impuso durante 2025. El mismo consiste en una duración de 24 meses y contrato en pesos. En su mayoría, tienen un ajuste cuatrimestral basándose en el IPC o el ICL.
En el caso de basarse con el dato de inflación, deberán chequear cuál fue el IPC acumulado en el período de referencia que se tiene en cuenta para la actualización.