El INDEC publica este lunes la inflación de junio 2025: qué estiman los analistas

El dato será clave para definir el ajuste de escalas impositivas. Consultoras prevén una variación mensual cercana al 2%, tras el mínimo registrado en mayo.
El INDEC publica este lunes la inflación de junio 2025.
El INDEC publica este lunes la inflación de junio 2025. Foto: NA

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que revelará la evolución de la inflación durante el mes pasado. Según estimaciones de analistas del sector privado, se espera un leve repunte respecto a mayo, con una variación cercana al 2%, impulsada por aumentos en servicios públicos, bienes regulados y ciertos alimentos.

El informe también servirá para calcular la inflación acumulada del primer semestre de 2025, dato fundamental para actualizar las escalas del impuesto a las Ganancias y las cuotas del régimen de monotributo. Estos cambios impactan directamente sobre los ingresos de millones de trabajadores y pequeños contribuyentes, por lo que el número de junio tendrá consecuencias tanto económicas como fiscales.

Inflación, compras, supermercado. Foto: Reuters.
Se conocerá la inflación de junio 2025. Foto: Reuters.

En mayo, el IPC se ubicó en 1,5%, el nivel más bajo desde 2019 excluyendo el período de confinamiento. No obstante, consultoras como C&T Asesores Económicos ya anticiparon una aceleración para junio, con una suba del 2% mensual en la región del Gran Buenos Aires, que llevó la inflación interanual al 38,7%, la más baja en más de tres años.

Inflación de junio: estiman una suba del 2%

Entre los factores que explican la suba se destacan los aumentos en gas y electricidad, que afectaron el rubro vivienda, y el ajuste en el transporte público. Alimentos y bebidas también volvieron a registrar alzas tras una moderación en mayo: panificados, lácteos y bebidas impulsaron el incremento del 1,4% en este segmento.

Se conocerá la inflación de junio 2025. Foto: NA. Foto: NA

Por otra parte, se observaron nuevas subas en combustibles, cigarrillos y productos de higiene personal. En contraste, los rubros de salud, educación, esparcimiento y mantenimiento del hogar mostraron incrementos más contenidos. La indumentaria, por su parte, incluso reflejó bajas puntuales por efecto de liquidaciones estacionales.

De cara a julio, los analistas esperan que la inflación se mantenga en niveles similares, aunque condicionada por posibles nuevos ajustes tarifarios y la evolución del consumo.