Xi recibe al rey de Tailandia en la primera visita oficial de un monarca tailandés a China

Según la información divulgada por medios oficiales chinos, Xi calificó el viaje de “histórico” y destacó que ambos países han mantenido medio siglo de “apoyo mutuo” pese a los cambios en el entorno regional.
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Pekín, 14 nov (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, se reunió este viernes en Pekín con el rey Vajiralongkorn de Tailandia, quien protagonizó la primera visita oficial de un monarca tailandés a China desde el inicio de las relaciones diplomáticas hace 50 años.

Según la información divulgada por medios oficiales chinos, Xi calificó el viaje de “histórico” y destacó que ambos países han mantenido medio siglo de “apoyo mutuo” pese a los cambios en el entorno regional.

El mandatario chino también trasladó sus condolencias por la reciente muerte de la reina madre Sirikit y subrayó los “relaciones de larga duración” entre la Casa Real tailandesa y China.

Durante su encuentro en el Gran Palacio del Pueblo, situado en el centro de la capital china, Xi expresó la intención de Pekín de “reforzar la alineación estratégica” con Bangkok y avanzar en proyectos como la línea ferroviaria China-Tailandia, además de ampliar la cooperación en sectores como la agricultura, la economía digital, la inteligencia artificial o el aeroespacial.

El rey Vajiralongkorn, acompañado de la reina Suthida, agradeció la acogida y destacó los “lazos profundos” entre ambas sociedades.

De acuerdo a la nota difundida por la cadena estatal CCTV, el monarca expresó el interés de su país en “ampliar la cooperación en múltiples ámbitos” y en intensificar los intercambios culturales y sociales.

La visita se produce en un año marcado por la celebración del quincuagésimo aniversario de los lazos diplomáticos y en un contexto en el que Bangkok busca reforzar su relación con su principal socio comercial.

El viaje también coincide con los esfuerzos del Gobierno tailandés para recuperar la llegada de turistas chinos y para consolidar la cooperación con Pekín en la lucha contra redes de estafa y trata que operan en la región. EFE

gbm/jacb/rrt

(video)