Las bolsas europeas abren en verde con aranceles, Powell y resultados de fondo

Madrid, 17 jul (EFE).- Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves en verde tras las caídas registradas ayer, salvo Madrid, en una jornada en la que la atención volverá a estar puesta en los aranceles, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y los resultados empresariales.

En los primeros compases de sesión, la bolsa que más sube es la de París, el 0,91 %, seguida de Fráncfort, con el 0,85 %; Madrid, con el 0,65 %; Milán, con el 0,43 %, y Londres, con el 0,20 %, mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,87 %.

En el Reino Unido se ha conocido que la tasa de desempleo en el Reino Unido subió al 4,7 % en los tres meses de marzo a mayo, su nivel más alto desde junio de 2021.

El euro registra una depreciación del 0,39 %, hasta los 1,159 dólares.

Los mercados reaccionan así tras los rumores de despido ayer del presidente de la Fed, Jerome Powell, que más tarde fueron desmentidos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que dijo que su partida inminente es "improbable" a menos que se vea envuelto en un escándalo de fraude.

Tras terminar ayer con ligeras alzas, los futuros de Wall Street avanzan un comportamiento casi plano y mixto, de modo que el Dow Jones de Industriales cae el 0,06 %; el S&P 500, sube el 0,07 %, y el Nasdaq avanza el 0,21 %.

En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con un avance del 0,60 %, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,37 %; y el parqué de Shenzhen se anotó el 1,43 %.

Precisamente en Asia, la taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de chips del mundo ha presentado sus resultados del segundo trimestre del año, según los cuales obtuvo un beneficio de 398.270 millones de dólares taiwaneses (13.521 millones de dólares, 11.629 millones de euros) en el segundo trimestre de este ejercicio, un 60,7 % más que en el mismo período del año pasado.

También se ha conocido que Japón registró un déficit comercial de 2,21 billones de yenes (12.860 millones de euros/14.955 millones de dólares) en la primera mitad de 2025, informó este jueves el Gobierno.

En el mercado de materias primas, el oro se deprecia el 0,51 %, hasta los 3.329 dólares el precio de la onza, mientras el petróleo se muestra casi plano.

En el caso del Brent, de referencia en Europa, cae un 0,04 %, hasta los 68,48 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., sube un 0,11 %, hasta los 66,45 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

En cuanto a la rentabilidad del bono alemán a diez años sube hasta el 2,704 %; y la del español hasta el 3,321 %.

El bitcóin cae un 1,42 %, hasta los 118.221,5 dólares. EFE

mlm/jlm/ah

(foto) (vídeo)