La Asociación de Prensa Extranjera denuncia ataque contra la CNN de colonos en Cisjordania
Jerusalén, 15 jul (EFE).- La Asociación de Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) en Israel y los territorios palestinos denunció un ataque de colonos israelíes contra periodistas de la CNN en Cisjordania ocupada, y criticó la pasividad de las autoridades israelíes ante este tipo de sucesos.
En un comunicado emitido este martes, la FPA informó de que el domingo un grupo de colonos israelíes atacó a un equipo del canal de televisión estadounidense CNN que trabajaba cerca de la localidad de Sinjil, al noreste de Ramallah, en la Cisjordania ocupada.
El ataque se produjo después del funeral de dos jóvenes palestinos, uno de origen estadounidense, asesinados por colonos el viernes pasado en la zona, al noreste de Ramala.
"Su vehículo fue gravemente dañado y uno de los asaltantes destrozó la luneta trasera", aseguró la asociación.
También podría interesarte
Según la FPA, este es el segundo ataque de este tipo en Sinjil en lo que va de mes, después de que un equipo del canal alemán DW fuese asaltado por colonos el pasado 4 de julio. En esta ocasión, los periodistas fueron perseguidos por los atacantes y su vehículo también sufrió daños.
Desde la asociación denuncian la violencia contra periodistas en Cisjordania, que "ha provocado una preocupante y rápida reducción del espacio y la libertad para informar sobre las vidas palestinas".
Afirman que, pese a que estos dos incidentes "se produjeron a plena luz del día", no tienen constancia de que las autoridades israelíes hayan llevado a cabo ningún arresto por el momento.
A este tipo de agresiones se añade la dificultad de informar desde el terreno ya que, según la FPA, el Gobierno y el Ejército israelíes impiden a la prensa acceder a los campamentos de refugiados del norte de Cisjordania, donde Israel desarrolla una dura ofensiva desde hace meses "que ha expulsado a miles de palestinos" de sus hogares.
Además, los periodistas palestinos en la zona son víctimas de "amenazas, intimidaciones y violencia" por parte de los colonos y las fuerzas de seguridad, mientras la prensa extranjera "es vilipendiada rutinariamente por algunas figuras públicas israelíes".
Por ello, piden a las autoridades israelíes que defiendan el compromiso de su país con la libertad de prensa "asegurando la seguridad de los periodistas y persiguiendo, no protegiendo, a sus atacantes".EFE
jer-lsr/jdg/jgb