El primer festival latinoamericano de comedia ‘Que chiste!’ se estrena en Ciudad de México

Ciudad de México, 7 jul (EFE).- La risa y el buen humor se vuelven internacionales con el nuevo festival de comedia ‘Que chiste!’, una celebración que contará con humoristas de distintos países hispanoparlantes como España, México o Colombia con el fin de tender puentes entre monologuistas y artistas de todo el mundo.

“Hay que convencer a la gente de toda la oferta que hay, esperamos que sea el gancho para que vengan. Es trabajo del comediante hacer la tarea de si vas a México y eres colombiano, veas los puntos de conexión entre los dos países. Auguro éxito en esa parte”, respondió a EFE Coco Celis, uno de los cómicos participantes.

El evento, que tendrá lugar el próximo 1 de noviembre en el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México, pretende robar las carcajadas del público durante casi doce horas continuadas de monólogos, batallas de comediantes y otros formatos.

Además, este experimento cómico junta tanto a estrellas consagradas del mundo de la comedia como a humoristas de países menos reconocidos como Costa Rica, que intentarán sorprender a las más de 4.000 personas que se esperan de aforo.

“(Los festivales de comedia) tienen mucho potencial, como los de música (...) Que se una la comedia de forma internacional es brutal. Cuando uno llega a Colombia ve que hay comediantes gigantes que en México no los conocen tanto. Estas plataformas nos permiten y unificar la comedia en español”, explicó la colombiana Silvia de Frente.

Pagar por comedia presencial

“Ahora que el mundo se está acabando, qué bueno que tengamos un espacio para reír”, rezó el participante mexicano Alex Fernández, que reivindicó la presencialidad de la comedia ante la intrusión de las redes sociales y “las pantallas”, y recalcó el “show” humorístico como la experiencia más importante.

Sin embargo, reconoció el alto precio de una entrada que en el mayor rango de valor oscilará en los 2.000 pesos mexicanos (unos 110 dólares) por una jornada.

“Sabemos que lo económico no es fácil, la vida y el kilo de aguacate (casi 5 dólares el kilo en México) está cabrón (difícil). Hemos construido durante mucho tiempo un valor en lo que hacemos, pero es complicado, me da pena tener que justificarlo”, empatizó el artista.

Para Felisa Vicente, integrante del podcast ‘Sirenas de Barrio’, se trata más bien de una oportunidad para nuevos talentos como ella, no solo de poder participar, sino de “dar esperanza” a nuevos comediantes que pretendan darse a conocer en eventos como este “sin estar 10 años esperando”.

Respecto a los precios, Vicente bromeó con que la clave residía en “la posibilidad de pagar los boletos sin intereses” y afirmó que esa era la manera en que ellos “consiguen sus cosas”.

El evento contará con la presencia de cómicos españoles como Pantomima Full o Martita de Graná y otros relevantes de hispanoamérica como el mexicano Carlos Ballarta o el grupo colombiano ‘F*ucks News’. EFE

dac/jmrg/gbf

(foto)